“El COVID-19, llegó para cambiar radicalmente las maneras de aplicar el ejercicio médico” Doctora, María Primera
Tuvimos la oportunidad de entrevistar para este artículo a la Médico Otorrino, María Primera, una mujer venezolana, con amplia experiencia en dicha especialidad médica, además forma parte del equipo de Otorrino Cerca de ti, quienes se especializan en Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales, enfermedades de oído, nariz y garganta.
La visión de la Doctora Primera, representa para Casabe Inteligente una realidad, por la relación directa con la situación actual, dado que la Medicina, es una de las profesiones con mayor presencia durante la pandemia por Covid-19, en el mundo.
La pandemia ha transformado la manera en que los médicos ejercen su profesión
Algunas especialidades médicas, se vieron limitadas por la cuarentena, pero la labor de un profesional sanitario nunca se detiene, y mucho menos en situaciones como la que desencadenó la propagación del Covid-2019.
Dada las circunstancias con la llegada del virus a latinoamérica ¿De qué manera le ha afectado la existencia del covid-2019, en lo que respecta al ejercicio de su profesión y a la posible demanda de pacientes en el sistema sanitario local?
- Poco ha sido el tiempo que ha transcurrido desde que en diciembre 2019, un grupo de personas desarrollaran una extraña neumonía de origen desconocido hasta la declaración de pandemia.
- Hay algo que contundentemente nos queda claro, y es que esta pandemia causada por el COVID-19, llegó para cambiar radicalmente las maneras de aplicar el ejercicio médico, y obligarnos a tomar medidas reales en cuanto a la aplicación de la reglas de bioseguridad, en cada uno de los espacios donde se presten servicios de salud, que ayuden a disminuir o evitar REALMENTE la propagación de enfermedades.
- En la esfera de ORL (Otorrinolaringología) se abren nuevos retos a la investigación, debido a la asociación de ANOSMIA Y AGEUSIA (pérdida del olfato y del gusto respectivamente) en los pacientes con COVID-19. Por lo que nuestra especialidad, representa un órgano de choque para realización de diagnósticos.
- Sin embargo, hay que mencionar que la atención en el servicio privado médico, y en particular en ORL ha disminuido radicalmente, limitándose exclusivamente a la atención de emergencias, y suspendiendo por completo la realización de cirugías y procedimientos electivos, o ambulatorios.
La explicación de María Primera, nos lleva a interpretar otra realidad de la situación, que requerirá de alguna solución. Partiendo de esa idea nos cuestionamos, qué mecanismos debe aplicar un profesional de la medicina para atender a los pacientes.
Las consultas médicas en línea no pueden sustituir a las consultas presenciales
Hay profesiones en este momento que están atendiendo las demandas de las personas de manera online, con el uso de herramientas de video llamadas y en algunos casos a través de formularios u otros instrumentos.
Quizás, para algunos profesionales, el trabajo digital es viable y éticamente correcto, pero podría explicar, ¿cómo las consultas online pueden ayudar a diagnosticar? de ser posible o no, ¿en qué momento se recomienda priorizar una consulta presencial?
- Las consultas en línea JAMAS podrán sustituir una consulta presencial, y mucho menos en nuestra sociedad, donde nuestros especialistas se caracterizan por el gran dominio de exámenes físicos rigurosos, y la empatía con el paciente.
- Claramente, la tecnología nos permite el acceso a información especializada solo con un clic en nuestro teléfono inteligente, en este sentido, las consultas online sirven perfectamente para brindar orientación e información real a los pacientes y poder canalizar si amerita o no una atención presencial, ayudando a evitar el colapso de los servicios de atención médica de emergencia.
En estos párrafos la Doctora Primera, nos demuestra la ética de su trabajo, que no puede ser reemplazado fácilmente por métodos que no sean de campo, y nos llama a la reflexión porque es en este momento, que debemos asumir la pandemia con ética profesional y sentido común, desde donde nos corresponda.
La información de cuentas verificadas, es la mejor aliada ante la pandemia
Existen muchas cuentas en Instagram y Twitter que hablan del Covid-19, pero muchas de sus noticias son falsas o alarmistas, además no aportan información completa.
Dada esta problemática, ¿Cuáles son las fuentes que utiliza para mantenerse informada, y cuáles recomendaría a los lectores de Casabe Inteligente?
- Existen muchas fuentes de información disponible, sin embargo debemos desconfiar de sitios web patrocinados por compañías que tratan de vender algún producto o tratamiento, es preferible acudir a enlaces de asociaciones médicas reconocidas como la Asociación Venezolana de ORL, o de otras especialidades, recordando que esta información debe completar y NO REEMPLAZAR la información que reciba de su médico de confianza.
-Entre algunos sitios de confianza en español están: healthfinder.gov y MedlinePlus, que son espacios que ofrecen información confiable sobre temas de salud, programas de atención médica y organizaciones de servicios médicos.
Como comentamos, la Médico Otorrino, María Primera, forma parte del equipo de "Otorrinocercadeti", quienes se han estado preparando desde que se suscitó la emergencia.
María Primera, nos comentó que en su unidad se han estado preparando para la reapertura de las consultas.
También afirma, que la información sobre la prevención para evitar contagios por Covid-19 está llegando a todas partes y probablemente se irán reactivando algunas actividades profesionales de manera gradual hasta que sea prudente la reactivación general.
Para que esta reactivación se cumpla de manera segura, es necesario tomar algunas medidas sanitarias de orden estricto, así lo recomendó María primera y las exponemos en las próximas líneas.
Medidas de Bioseguridad contra COVID-19 en áreas de Consulta Externa, por la Médico Otorrino, Maria Primera
- Nuestro sector es muy sensible a esta situación que nos rodea, y aunque en nuestra unidad de Otorrinolaringología ya se aplicaban medidas sanitarias exhaustivas, queremos ir más allá para que nuestros pacientes tengan total confianza y tranquilidad.
- Nuestros protocolos de seguridad sanitaria a partir de ahora serán ampliados, incorporando nuevos equipos de protección para el personal y para la desinfección del área de consulta asegurándonos de la eliminación de bacterias y virus como el COVID-19.
Protocolo de seguridad sanitaria contra covid-19 impuesto en Otorrinocercadeti. Valencia, estado Carabobo
1.- Personal Médico y asistente:
- Lavado riguroso de manos con jabón antiséptico, posterior aplicación de Gel antibacterial y rociado de alcohol absoluto en manos y ropa antes y después de cada paciente.
- Uso de tapaboca descartable.
- Uso de Gorro descartable.
- Uso de protección ocular.
- Uso de Bata o ropa quirúrgica.
2.- Pacientes y acompañantes:
- Cumplir con el llenado del formulario digital previo a la consulta presencial para disminuir tiempo de estancia en consultorio.
- Uso OBLIGATORIO de tapa boca desechable [no de tela]
- Mantener distancia de 1,5 mt aprox. Paciente - escritorio.
- Uso de Barreras Epidemiológicas al entrar y salir del consultorio:
*Rociado de alcohol en manos y ropa.
3.- Área de Consultorio:
- Desinfección del área antes y después de cada paciente con los siguientes pasos:
* Uso estricto de Alfombra Epidemiológica.
* Limpieza de paredes y pisos.con agua jabonosa y posteriormente con hipoclorito al 1%.
* Limpieza de mesones, pomos de puertas y equipos médicos con alcohol absoluto.
* Rociado de spray antibacterial.
Si te pareció oportuna está información, puedes compartirla entre tus amigos y ampliar otras informaciones en nuestra página principal. Nuevamente, gracias por confiar en Casabe Inteligente.
Escrito por: Cesar Contreras, con la colaboración de Herlis Domínguez en la entrevista.